Únete al Congreso Líder en Medicina
Familiar y Comunitaria en Iberoamérica
Conoce las últimas innovaciones, comparte con expertos y lleva tu práctica médica al siguiente nivel. Reserva Tu Lugar Hoy

¿Por qué Asistir?

00Dias00Horas00Minutos00Segundos
23-26de ocubre de 2024
Megapolis Convention Center
Ciudad de Panamá

Conoce a Nuestros Ponentes.

Ponentes por País

Argentina
Karin Kopitowski Mariano Granero Silvina Berra
Bolivia
Fabiola Ugarte Amarantha Nieto Trujillo José Eras Miriam Lourdes Villca Maraza Miguel Ángel Suárez
Brasil
Wilson Drumond Chagas Rodrigo Oliveira Inez Padula Camila Brandão Lobo Brenda Freitas da Costa
Canadá
Karen Tu Mario Mújica Mota
Chile
Andrea Didier Liliana Moraga
Colombia
Dora Bernal Shirley Mendoza Rincón Liliana Arias Castillo Mónica Álvarez
Costa Rica
Thomas Meoño Francisco Javier Ortíz Vargas
Cuba
Leonardo Cuesta Mejías
Ecuador
Sofía Cañadas Herrera Paulyna Orellana
España
Carlos Bran Toledo Gisela Galindo Raisa Álvarez Paniagua
Honduras
Joyce Pineda Ordóñez Rubén Hernández
México
Minerva Paulina Hernández Martínez Miguel López Lozano Gad Gamed Zavala Cruz Mónica Álvarez
Panamá
Roy Rolando Quintero Cedeño Nilka Arosemena Ingrid González Luznela González Mario Ruíz Jiménez Cristina Silvera
Perú
María Purca Elizabeth Adrianzén Salvatierra Sofía Cuba Giselle Zúñiga
República Dominicana
Eldon García Harline Rufino Núñez
Uruguay
Jacqueline Ponzo Marcela Cuadrado
Venezuela
Viviana Martinez Bianchi

Agenda Preliminar y Temáticas Clave

Miércoles 23 de octubre 2024

Salón 1 – Esparta 4

1

08:00 – 08:15

Registro del precongreso

2

08:15 – 08:30

Inauguración de precongreso y bienvenida

3

08:30 – 09:30

Forjando el camino: liderazgo transformador para médicos de familia jóvenes Dr. Thomas Meoño (Costa Rica), Dra. Dora Bernal (Colombia), Dra. Mali Alzamora (Panamá), Dra. Gabriela Di Croce (Argentina)

Salón 1 – Esparta 4

“Empoderando el futuro: el médico de familia joven como protagonista de la transformación en la medicina familiar”
4

09:30 – 09:40

Movimiento Waynakay Latinoamérica. Proyectos y desafíos – Dra. Maira Alejandra León (Waynakay Latinoamérica)

5

09:40 – 10:00

Pregúntale al CIMF - Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar

6

10:00 – 10:40

El muro de las adversidades: adversidades y soluciones al que se enfrenta el médico de familia joven en su práctica clínica Dra. Dakira Camarena (Panamá), Dra. Fabiola Ugarte (Bolivia), Dra. Mirian Villca (Bolivia), Dra. Luznela González (Panamá), Dra. Lorena Nuñez (Panamá) 10:40 – 11:00 Refrigerio

7

11:00 – 12:30

Desafíos en las residencias médicas de Medicina Familiar: Una mirada a la salud mental
Dra. Maira Alejandra León (Colombia), Dra. Ana Pérez (México), Dra. Yeritza Rosillo (Panamá)

8

12:30 – 13:30

Grupos de Trabajo de Comités Waynakay

Salones 5, 6, 7 – Corinto Atenas 2, Atenas 1

1

07:00– 08:00

Registro al congreso

2

08:00 – 08:30

Bienvenida al Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar – Acto protocolar

3

08:30– 09:00

Bienvenida al Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar – Acto protocolar

4

09:00 – 09:30

La equidad en salud: el rol de WONCA y los médicos de familia del mundo Dra. Viviana Martínez Bianchi (Argentina) – Presidenta electa de WONCA

5

09:30 – 10:30

Firma de memorándum de entendimiento OPS/WONCA Pendiente nombres

6

10:30 – 11:00

Refrigerio

7

11:45– 12:30

Entrega de reconocimientos de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar 12:30 – 14:30 Tiempo para almorzar

Salón 1 - Esparta 4

8

14:30– 15:00

Manejo de dislipidemias en prevención primaria – Dra. Diana Yuruhán Mohrbach (Paraguay)

9

15:00 – 15:30

Esteatosis hepática: abordaje en el primer nivel de atención y las repercusiones en el contexto familiar Dr. Miguel López Lozano (México)

10

15:30– 16:00

Atención primaria con enfoque de género – Dra. Mónica Álvarez (Colombia)

11

16:00 – 16:30

12

16:30 – 17:00

Refrigerio

13

17:00 – 17:30

Red de investigación educativa en salud del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada DF NORTE, del Instituto Mexicano del Seguro Social – Dra. Miriam Ramírez Cortéz (México)

14

17:30 – 18:00

Retos y desafíos en la educación médica en el consultorio de Medicina Familiar– Dra. Paulyna Orellana (Ecuador)

Salón 3 - Esparta 2

8

14:30– 15:00

Experiencias de cuidados paliativos en Medicina familiar y Comunitaria – Dra. Leslie Cruz Preciado (Perú)

9

15:00 – 15:30

Salud mental en adolescentes LGTBQIA2+ y rol del Médico Familiar – Dra. Fátima Aguayo (Bolivia)

10

15:30– 16:00

Campus diverso, una estrategia de intervención para el fortalecimiento de la salud y el bienestar integral en ambientes universitarios - Dra. Liliana Bejarano Barragán (Colombia)

11

16:00 – 16:30

Haití y República Dominicana, salud y migración, el enigma entre 2 naciones – Dr. Eldon García (República Dominicana)

12

16:30 – 17:00

Refrigerio

13

17:00 – 17:30

Más literacia digital, más salud para todos – Dr. Hugo Gago (Portugal)

14

17:30 – 18:00

La violencia infantil y el papel de la Medicina Familiar – Dra. Amarantha Nieto Trujillo (México)

Salón 4 - Esparta 1

8

14:30– 15:00

Experiencias de cuidados paliativos en Medicina familiar y Comunitaria – Dra. Leslie Cruz Preciado (Perú)

9

15:00 – 15:30

Salud mental en adolescentes LGTBQIA2+ y rol del Médico Familiar – Dra. Fátima Aguayo (Bolivia)

10

15:30– 16:00

Campus diverso, una estrategia de intervención para el fortalecimiento de la salud y el bienestar integral en ambientes universitarios - Dra. Liliana Bejarano Barragán (Colombia)

11

16:00 – 16:30

Haití y República Dominicana, salud y migración, el enigma entre 2 naciones – Dr. Eldon García (República Dominicana)

12

16:30 – 17:00

Refrigerio

13

17:00 – 17:30

Más literacia digital, más salud para todos – Dr. Hugo Gago (Portugal)

14

17:30 – 18:00

La violencia infantil y el papel de la Medicina Familiar – Dra. Amarantha Nieto Trujillo (México)

Salón 5 - Corinto

8

14:30– 15:30

Autocuidado de la salud mental para la prevención del traumatismo vicario en el personal de salud - Dra. María Vera Gonzáles (Bolivia)

9

15:30 – 16:30

Competencias del Médico de Familia y Comunidad: ¿especialistas en qué? - Dra. Milagritos Fernández (Perú) Otros participantes: por confirmar.

10

16:30– 17:00

Refrigerio

11

17:00 – 18:00

Cambios climáticos y salud planetaria: ¿Qué debemos hacer como Médicos de Familia? – Dra. Andrea Didier (Chile) Otros participantes: Inez Padula, Zeliete Zambon, Karin Kopitowski, Diana Yuharan, Silvia Texeiro, Roxana Sepúlveda, Enrique F Barros

Salón 6 - Atenas 2

8

14:30– 15:30

Importancia de un nuevo consenso académico para la evaluación familiar en nuestra disciplina – Dra. María Avilés Sánchez (México)
Otros participantes: Rodrigo Villaseñor Hidalgo, Minerva Paulina Hernández Martínez, Héctor Tecuanhuey Tlahuel, Gad Gamed Zavala Cruz

9

15:30 – 16:30

Experiencias de desarrollo de investigación en la formación en la especialización en Medicina Familiar Dra. Macarena Moral López (Chile). Resto de participantes por confirmar.

10

16:30– 17:00

Refrigerio

11

17:00 – 18:00

Abriendo la red de consultas de médicos de familia (Family Physicians Inquiries Network—FPIN) a Iberoamérica Dr. José Rodríguez (Puerto Rico) y Dra. Viviana Martínez Bianchi (Argentina)

Salón 7 - Atenas 1

8

14:30– 15:30

América Latina en foco: ¿Cómo crear una visión descolonizada de la salud? – Dra. Luisa Teixeira Francisco e Gontijo (Brasil)
Otros participantes: Camila Brandão Lobo, Brenda Freitas da Costa

9

15:30 – 16:30

Proyectos innovadores en salud desde la base social hasta la asistencial – Dr. Thomas Meoño (Costa Rica) Otros participantes: Andy Pearson (Costa Rica), Ingrid González (Panamá), Edgardo Saavedra (Panamá)

10

16:30– 17:00

Refrigerio

11

17:00 – 18:00

Certificación y recertificación en Medicina Familiar en Iberoamérica, ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Dra. Minerva Hernández Martínez (México). Otros participantes:

Salón 8 - Delfos 2

8

14:30– 15:30

Desimplementar prácticas de bajo valor: ¿cómo hacer? – Dra. Karin Kopitowski (Argentina)

9

15:30 – 16:30

Manejo de la lumbalgia en medicina familiar – Dra. Ana Paola Kock (México)

10

16:30– 17:00

Refrigerio

11

17:00 – 18:00

Visitas domiciliarias, escenario en la práctica del Médico de Familia y Comunidad – Dra. Marcela Cuadrado (Uruguay)

Salón 9 - Delfos 1

8

14:30– 15:30

Dermatología en Atención Primaria – Dr. Tomás Owens (Estados Unidos – Panamá)

9

15:30 – 16:30

Cuéntame su Historia: Desarrollando su propria identidad profesional cómo Médico de Familia Dr. Billy Ventres (Estados Unidos) y Dr. Ben Saltzman

10

16:30– 17:00

Refrigerio

11

17:00 – 17:30

Taller PCATIA: ¿Cómo aplicar la versión actualizada y armonizada de Primary Care Assessment Tool para Iberoamérica (PCATIA)?

12

17:30 – 18:30

Dra. Jacqueline Ponzo (Uruguay), y Silvina Berra (Argentina)

Salón 1 - Esparta 4

1

08:00 – 08:30

2

08:30 – 09:00

Nuevas evidencias en el tratamiento combinado para prevenir VIH/SIDA. Profilaxis preexposición al VIH/SIDA – Dra. Arianna Alfonsina Concepción
(República Dominicana).

3

09:00 – 09:30

Escala García-Guzmán para prevención, diagnóstico y tratamiento del riesgo cardiovascular – Dr. Eldon García (Rep. Dominicana)

4

09:30 – 10:00

Abordaje de la hipertensión y diabetes. Enfoque desde la Atención Primaria - Dr. Roberto de Jesús Martínez Cabrera (Nicaragua) 

5

10:00 – 10:30

Refrigerio

6

10:30 – 11:00

Efectos biológicos del perdón - Dr. Mario Ruíz (Panamá)

7

11:00 – 11:30

Abordaje de la carga de tratamiento en pacientes con multimorbilidad en Atención Primaria – Dra. María Sofía Cuba Fuentes (Perú)

8

11:30 – 12:00

Chikungunya, lecciones aprendidas – Dra. Diana Rosa Yuruhán Mohrbach (Paraguay)

9

12:00 – 12:30

El arte de creer: un documental sobre religiosidad y espiritualidad en el proceso salud-enfermedad – Dr. Rodofo Aráujo (Brasil)

10

12:30 – 14:30

Tiempo para almorzar

11

14:30 – 15:00

Errores médicos durante la práctica médica - Dr. Miguel Ángel Ortega Fernández (México)

12

15:00 – 15:30

¿Qué dice la evidencia científica sobre la suplementación de moda actual? – Dr. Hiram Martín (Panamá)

13

15:30 – 16:00

Salud Mental. Abordaje oportuno del Médico de Familia - Dr. Federico Lezcano (Paraguay)

14

16:00 – 16:30

Estudio multicéntrico sobre prevalencia de factores de riesgo para presentar diabetes Mellitus en población general de Nicaragua, julio y agosto
del 2024 - Dr. Roberto Jesús Martínez Cabrera (Nicaragua) 16:30 – 17:00 Refrigerio

15

17:00 - 17-30

Trastornos del sueño y riesgo cardiometabólico - Dra. Diana Rosa Yuruhán Mohrbach (Paraguay)

16

17:30 – 18:00

Haití y República Dominicana, salud y migración, el enigma entre 2 naciones

17

18:00 – 18:30

Salón 2 - Esparta 3

1

08:00 – 08:30

Construyendo fortalezas invisibles: Estrategias para la salud mental de médicos residentes y jóvenes especialistas Dr. Luis Alfredo Cantor
Alvarado (México)

2

08:30 – 09:00

Prácticas y percepciones de la violencia basada en género en estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Dra.
Carmen Cabezas Escobar (Ecuador)

3

09:00 – 09:30

Experiencia docente: Diplomado en autocuidado de la salud y prevención de obesidad - Dra. Nilka Arosemena (Panamá)

4

09:30 – 10:00

La ética del cuidado en el modelo biopsicosocial y la comunicación centrada en la persona desde la medicina narrativa en la formación del
especialista en Medicina Familiar – Dra. Mónica Nivelo (Chile) 

5

10:00 – 10:30

Refrigerio

6

10:30 – 11:00

Aprendizaje sensorio-sensual: Un camino andragógico para enseñar sexología en posgrado – Dra. Liliana Arias Castillo (Colombia)

7

11:00 – 11:30

Desarrollo y aplicación del pensamiento crítico en la Medicina Familiar: Estrategias para mejorar la Atención Primaria Dra. Raquél Gutiérrez de
Mock (Panamá)

8

11:30 – 12:00

Ser médicos familiares resilientes - Dra. Cristina Silvera (Panamá)

9

12:00 – 12:30

10

12:30 – 14:30

Tiempo para almorzar

11

14:30 – 15:00

Historia y perspectivas de la Medicina Familiar y su relación con la identidad profesional - Dra. Karen Muñoz (Colombia)

12

15:00 – 15:30

Ambientes educativos saludables. Importancia en el desarrollo de Médicos Familiares en el mundo Dr. Gad Gamed Zavala Cruz (México)

13

15:30 – 16:00

Entrenamiento de médicos de Familia en salud para la comunidad LGBTQ+ Dr. Rubén Hernández (Honduras)

14

16:00 – 16:30

15

16:30 – 17:00

Refrigerio

16

17:00 - 17-30

El autocuidado en la ecuación del dar - Dra. Ana Bertha Pérez Villalva (México)

17

17:30 – 18:00

Importancia de la educación médica continua para médicos generales y de familia – Dr. Carlos Bran Toledo (España)

18

18:00 – 18:30

Formación para médicos e información para pacientes – Dra. Gisela Galindo (España)

Salón 3  - Esparta 2

1

08:00 – 08:30

Ciclo de vida familiar y su cosmovisión – Dra. Miriam Lourdes Villca Maraza (Bolivia)

2

08:30 – 09:00

Familiogramas diversos, una mirada integral desde la Medicina Familiar y la sexología – Dra. Liliana Arias Castillo (Colombia)

3

09:00 – 09:30

Nuevas Tecnologías en Diabetes y Atención Primaria de Salud – Dra. Iliana Chiari Shan (Panamá)

4

09:30 – 10:00

Cigarrillos electrónicos: revisión de la evidencia – Dra. Ángela Tulipano (Panamá) 

5

10:00 – 10:30

Refrigerio

6

10:30 – 11:00

La conexión social: abordando la soledad y el aislamiento social entre las comunidades de adultos mayores, en la Atención Primaria Dra. Mónica
Nivelo Clavijo (Chile)

7

11:00 – 11:30

Utilidad de la ecografía en el punto de atención (POCUS) para el médico de familia en la consulta ambulatoria Dr. Esteban Cordero Hidalgo (Costa
Rica)

8

11:30 – 12:00

Consorcio Internacional de Investigadores de Big Data de Atención Primaria (INTRePID): Una red global para el avance de la investigación en
Atención Primaria – Dra. Karen Tu (Canadá)

9

12:00 – 12:30

10

12:30 – 14:30

Tiempo para almorzar

11

14:30 – 15:00

El rol del Médico Familiar en la atención a solicitantes de asilo en Canadá. Perspectivas útiles para Latinoamérica Dr. Mario Mújica Mota
(México)

12

15:00 – 15:30

Sobre la muerte: una visión consciente del morir – Dr. Mario Ruíz Jiménez (Panamá)

13

15:30 – 16:00

Diseño de intervención familiar en enfermedad vascular cerebral – Dr. Gerardo Ramírez Sandoval (Méxic)

14

16:00 – 16:30

Familia saludable – Dr. Mario Ruíz Jiménez (Panamá) 

15

16:30 – 17:00

Refrigerio

16

17:00 - 17-30

El arte de creer: un documental sobre religiosidad y espiritualidad en el proceso salud-enfermedad – Dr. Rodofo Aráujo (Brasil)

17

17:30 – 18:00

Inteligencia artificial en atención primaria – Dra. Ángela Tulipano (Panamá)

18

18:00 – 18:30

Medicina Familiar, el reto de atender a las familias y su entorno psicosocial – Dra. Ely Alcón Casas (Bolivia)

Salón 4  - Esparta 1

1

08:00 – 08:30

Estrategias para impulsar la Atención Primaria de Salud en el Perú – Dra. Elizabeth Adrianzén Salvatierra (Perú)

2

08:30 – 09:00

Complejidad en Medicina Familiar: Retos hacia al 2040 - Dr. Gad Gamed Zavala Cruz

3

09:00 – 09:30

Abordando la escasez de Médicos Familiares en Honduras: Un llamado a la acción global – Dra. Joyce Pineda Ordóñez (Honduras)

4

09:30 – 10:00

Experimentando la actuación del Médico de Familia y Comunitaria en la estrategia de salud de familia dentro de los sistemas de salud brasileños
– Dr. Rodrigo Oliveira (Brasil) 

5

10:00 – 10:30

Refrigerio

6

10:30 – 11:00

Evolución de la Medicina Familiar en la República Dominicana: Un análisis a través de la implementación del programa único de residencia y su
impacto en la atención – Dra. Harline Rufino Núñez (República Dominicana)

7

11:00 – 11:30

La Medicina Familiar como especialidad efectora principal de la Atención Primaria de Salud en Cuba Dr. Leonardo Cuesta Mejías (Cuba)

8

11:30 – 12:00

11:30 – 12:00
La Medicina Familiar institucional y en el ámbito privado: facilitadores y barreras para su práctica Dr. Miguel López Lozano (México)

9

12:00 – 12:30

10

12:30 – 14:30

Tiempo para almorzar

11

14:30 – 15:00

12

15:00 – 15:30

Valores fundamentales de la Medicina Familiar - Medicina Familiar y Comunitaria en América Latina – Dra. Jacqueline Ponzo Otros participantes:
Mónica Álvarez (Colombia), Mariano Granero (Argentina), Belén Giménez (Paraguay), Sofía Cuba (Perú).

13

15:30 – 16:00

Café y mate con la certificación y recertificación en Medicina Familiar – Dra. Minerva Hernández Martínez (México)

14

16:00 – 16:30

¿Por qué cuesta tanto dejar de hacer lo que no hay que hacer? Choosing Wisely Argentina – Dra. Karin Kopitowski (Argentina) 

15

16:30 – 17:00

Refrigerio

16

17:00 - 17-30

Importancia del salario emocional en salud – Dr. Miguel Ángel Suárez (Bolivia)

17

17:30 – 18:00

Modelo médico crítico – Dra. Jacqueline Ponzo (Uruguay)

18

18:00 – 18:30

Salón 1  - Esparta 4

1

09:00 – 09:30

Abordaje de la salud mental en el Primer nivel de Atención – Dra. Silvia Texeira (Uruguay)

2

09:30 – 10:00

Entrevista Motivacional una herramienta esencial en Medicina Familiar y en Medicina del estilo de vida – Dra. Andrea Didier (Chile)

3

10:00 – 10:30

4

10:30 – 11:00

Evaluación del paciente con obesidad, más allá del IMC. Conociendo el sistema de estadiaje de obesidad de Edmonton Dra. Nilka Arosemena

(Panamá)

5

11:00 – 11:30

Refrigerio

Salón 2  - Esparta 3

1

09:00 – 09:30

2

09:30 – 10:00

Grupo de Trabajo CIMF IBIMEFA. Reunión de Trabajo IBIMEFA – Dra. María Cuba Fuentes (Perú)

3

10:00 – 10:30

4

10:30 – 11:00

Las aristas teóricas del enfoque comunitario – Dr. Rodrigo Oliveira (Brasil) y Brenda Freitas da Costa 

5

11:00 – 11:30

Refrigerio

Salón 3  - Esparta 2

1

09:00 – 09:30

2

09:30 – 10:00

Deprescripición de medicamentos en adultos Mayores, un ataque frontal contra la polifarmacia en Atención Primaria y familiar Dra. Raquel
Gutiérrez de Mock (Panamá) y Dra. Vielka Sanjur (Panamá), Dr. Rubiel Nieto (Panamá)

3

10:00 – 10:30

4

10:30 – 11:00

Sistematización de experiencia educativa comunitaria en Santa Ana, Panamá Dr. Roy Rolando Quintero Cedeño (Panamá) y Licda. Dalia Torres 
(Panamá) 

5

11:00 – 11:30

Refrigerio

Salón 4  - Esparta 1

1

09:00 – 09:30

2

09:30 – 10:00

3

10:00 – 10:30

Uso de monitoreo continuo para la toma de decisiones clinicas en diabetes tipo 1 y 2 – Dra. Tatiana Carles (Panamá)

4

10:30 – 11:00

5

11:00 – 11:30

Refrigerio

Salones 5, 6, 7  - Corinto, Atenas 2, Atenas1

1

09:00 – 11:00

CERRADO – Sin exposiciones

2

11:00 – 11:30

Refrigerio

3

11:30 – 12:00

Conferencia pendiente y palabras de cierre del congreso - Dra. Yamileth Quintero (Panamá)

4

12:00 – 12:30

5

12:30 – 13:00

Entrega de premios y Clausura

Salón 8  - Delfos 2

1

09:00 – 09:30

2

09:30 – 10:00

De-prescripción: como práctica clínica de Prevención Cuaternaria – Dra. Mónica Nivelo Clavijo (Chile) y Dra. Karin Kopitowski (Argentina)

3

10:00 – 10:30

4

10:30 – 11:00

Liderazgo en Medicina Familiar – Dr. Brando Cantú Lozano (México) y Dr. Luis Alberto Cantor Alvarado

5

11:00 – 11:30

Refrigerio

Salón 9  - Delfos 1

1

09:00 – 09:30

2

09:30 – 10:00

Crianza con programación neurolingüística (PNL) – Dra. Mitzy Lombardo

3

10:00 – 10:30

4

10:30 – 11:00

5

11:00 – 11:30

Refrigerio

testimonios

Reserva tu Lugar. - Cualquier pregunta llamar al +507 399-6163

Cuotas de Inscripción

hasta el 15 de mayo hasta el 30 de septiembre hasta el 22 de octubre En sitio
Médicos NO miembros de CIMF ni WONCA $450 $500 $550 $580
Miembro directo de WONCA $425 $475 $525 $575
Miembros CIMF y WONCA $390 $440 $500 $560
Miembros de Waynakay Médicos generales nacionales / Otros profesionales $325 $375 $425 $450
Médicos Residentes y estudiantes de pregrado $300 $350 $400 $430

Ubicación y Alojamiento

Seleccione la habitación de su preferencia marcada como Special Rate con nombre de “APMF24”

Megapolis Hotel

FAQ's

El congreso se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre de 2024 en el Centro de Convenciones Megapolis, Ciudad de Panamá, Panamá.

El evento es dirigido a todo personal de salud que trabaje en atención primaria en salud, incluye médicos familiares, generales, y demás especialistas, enfermeras, técnicos, psicólogos y demás personal que trabaje en atención primaria.

El congreso tratará temas como la atención primaria en salud, la medicina familiar como especialidad clave en la sostenibilidad del sistema de salud, innovación en educación médica y estrategias para el fortalecimiento de la medicina comunitaria.

Puedes inscribirte a través del sitio web oficial del congreso www.cimfpanama2024.com. En la sección de "Inscripciones", encontrarás las opciones de registro, tarifas y formas de pago disponibles.

Sí, además de las conferencias y talleres, habrá actividades sociales y culturales, incluyendo una ceremonia de apertura, eventos de networking y actividades para explorar la cultura panameña.

Sí, todos los asistentes recibirán un certificado digital de participación que se enviará a sus correos electrónicos registrados al finalizar el congreso.